
Festival de cultura caboverdiana en el MUNA
Por decimo año consecutivo, el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología, presenta el festival MUSA, que se ha convertido en un importante referente cultural en el verano de la isla. En esta nueva edición se propone un acercamiento a la cultura caboverdiana, que se caracteriza por una mezcla de elementos europeos y africanos, resultado de un intercambio que comenzó en el siglo XV. En este sentido, los patrones sociales y culturales de Cabo Verde son similares a los de las zonas rurales de Portugal.
El festival, aunque es consciente de que se trata de una tarea inabarcable, pretende recoger y mostrar diferentes manifestaciones culturales y sociales de la cultura caboverdiana. Para ayudar a ello, los amplios patios del museo se han tematizado para la ocasión, tratando de trasladar a los visitantes, por unas horas, al apacible archipiélago caboverdiano, que vibra al ritmo de la música tradicional e invita al visitante a permanecer en esta tierra de contrastes, cautivados por sus imponentes playas y sus singulares pueblos costeros, así como por la conocida morabeza (hospitalidad, en criollo) de su gente.
El archipiélago de Cabo Verde, situado a unos 500 km al oeste de Dakar (Senegal) y a 1300 km al sur de Canarias, está compuesto por diez islas y varios islotes, con una superficie total de 4033 km2. Desde el punto de vista administrativo, y en parte también geográfico, hay dos grupos de islas, el de Barlovento, formado por las islas de Santo Antão, São Vicente, Santa Luzia, São Nicolau, Sal y Boavista; y el de Sotavento, constituido por Maio, Santiago, Fogo y Brava. Además, existen varios islotes de cierta entidad, destacando Branco y Raso, situados entre S. Vicente y S. Nicolau; y los Ilhéus Rombos, entre Fogo y Brava. La superficie de las islas varia notablemente, desde la más pequeña, Santa Luzia (35 km2) −actualmente deshabitada−, hasta la mayor, Santiago (991 km2), donde a su vez se sitúa la capital del archipiélago, Praia. La altitud máxima corresponde al volcán de Pico Novo o pico de Fogo, en la isla homónima, que alcanza los 2829 m.
La lengua oficial de Cabo Verde es el portugués, pero los caboverdianos hablan normalmente en criollo caboverdiano (kriolu), una lengua criolla portuguesa minoritaria originaria del archipiélago de Cabo Verde. Se trata de un criollo con base léxica en el portugués y un sustrato de lenguas africanas, originada en la época de la colonización portuguesa.
PROGRAMACIÓN MUSA 2023
- Entradas agotadas
- Entradas agotadas
- Entradas agotadas
- Entradas agotadas
- Entradas agotadas
CONDICIONES RESERVA DE ENTRADAS
INFORMACIÓN SOBRE TRATAMIENTO DE DATOS
Responsable del tratamiento: Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife, OAMC (NIF nº Q-3800504-G), c/ Fuente Morales nº 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife. Política de Privacidad (Privacidad y protección de datos – Museos de Tenerife).
Delegado de Protección de Datos: delegadoprotecciondatos@museosdetenerife.org
Finalidad del tratamiento: Gestión y tramitación de su inscripción en las actividades culturales y artísticas del OAMC, incluyendo la utilización de los datos para fines estadísticos así como la gestión del envío de información sobre actividades y noticias de los Museos y Centros, en su caso.
Legitimación del tratamiento: Reflejadas en el Registro de Actividades de Tratamiento (https://museosdetenerife.transparencia.tenerife.es/servicios-procedimientos).
Destinatarios: Reflejadas en el Registro de Actividades de Tratamiento (https://museosdetenerife.transparencia.tenerife.es/servicios-procedimientos).
Transferencias internacionales: Reflejadas en el Registro de Actividades de Tratamiento (https://museosdetenerife.transparencia.tenerife.es/servicios-procedimientos).
Plazo de conservación: Los plazos legalmente previstos en la normativa vigente / en el caso de consentimiento mientras no se revoque el mismo.
Ejercicio de derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad, limitación u oposición del tratamiento: Mediante la presentación de un escrito, firmado electrónicamente o con copia del DNI, o documento similar, dirigido al OAMC a la siguiente dirección: c/ Fuente Morales nº 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife; o a la dirección de correo electrónico: delegadoprotecciondatos@museosdetenerife.org.
En el caso de que considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es).
HORARIO
Tendrá que presentarse en el evento 15 minutos antes de la hora de inicio del mismo.
ACCESO
Transcurridos 5 minutos desde la hora de inicio, se entenderá que la localidad queda vacante y se le podrá asignar a otra persona.
FILMACIÓN
Se advierte de la posibilidad de filmación y fotografía en la sala.
BEBIDAS
No está permitido comer en la sala del espectáculo, pero sí será posible llevar bebidas adquiridas en el museo.